1809 - 2009 ::: La revolución quiteña

El lugar es un poco incómodo para este tipo de muestras, pues hay que salir de un pabellón para entrar al siguiente, rompiendo la continuidad de la muestra, que en ocasiones envuelve los sentidos empleando al máximo los recursos disponibles: audio, video, gráfica, animación, diseño, rotulación, ilustración e incluso arte, pues la expo incluye una instalación interpretativa de la gesta pro-independencia. También hay un pabellón dedicado a los niños con la narración de los hechos históricos de manera didáctica y con juegos, divertimentos e incluso premios.
La parte que más me gustó fue el video que narra el contexto del "Primer grito de Independencia" en donde los eruditos del tema histórico son personas comunes y corrientes: una verdulera de mercado, una médico joven, un par de estudiantes, un grupo de amigos de barrio, etc; interpretados por actores me queda claro, pero muy bien montado, de forma que me hace sentir que al desconocer esa cantidad de detalles me perdí de algo muy importante.



Centro de Arte Contemporáneo
Antiguo Hospital Militar, parque Matovelle, San Juan.
Comentarios